El socio-portavoz de Següesal Barbate, Ignacio Baños, atendió a los micrófonos de Radio Barbate, la radio municipal del municipio gaditano en el que se proyecta el complejo turistico y deportivo del Següesal. Puedes escuchar la entrevista completa en el enlace que dejamos a continuación.

Baños, en declaraciones a los periodistas locales afirmó que «el motivo de hacer público el proyecto es para que los ciudadanos y vecinos de Barbate tengan una información veraz de lo que se va a hacer en el Següesal y a partir de ahí estamos abiertos a que vecinos, asociaciones o cualquiera nos haga las preguntas que estimen convenientes para poder darle respuesta y que no haya dudadas de que el proyecto tiene todas las garantías oportunas».
Además, Baños también informó de que «ya estamos trabajando en reuniones con los colectivos, asociaciones profesionales y organizaciones del municipio para darles a conocer el Següesal ya que es importante que todo el mundo conozca de primera mano en qué consiste el proyecto”.
También aclaró que el Següesal no es un macroproyecto turístico ya que «la densidad de vivienda está por debajo de 1,5 viviendas por hectáreas, cualquier proyecto turístico de los que se desarrollan en Andalucía tiene por encima de 15 viviendas por hectárea, tenemos 10 veces menos densidad residencial que cualquier otro proyecto y creemos que es importante reseñar esto, ya que se nos etiqueta como macroproyecto turístico y hay que desgranar el proyecto para darse cuenta de que eso está lejos de la realidad del Següesal”.
Sobre la pregunta de los periodistas de Radio Barbate sobre el origen del proyecto Baños comentó que «el Següesal nace en 2008 y fue delcarado como proyecto de interés turístico deportivo por la Junta de Andalucía en 2011. Esta tramitación fue muy exigente y exhaustiva, con informes de todas y cada una de las consejerías competentes en las diferentes áreas del proyecto y obtuvo una resolución favorable. Y entre estos informes estaba la Tramitación Ambiental Unificada que se llegó a publicar en el BOJA y es importante reseñarlo ya que es un proyecto que no nace de la noche a la mañana y es fruto de muchísimo análisis, requerimientos por parte de la Junta de Andalucía y de muchísimo detalle».
Respecto a la cuestión planteada en los micrófonos de Radio Barbate sobre la ubicación del Següesal, Baños ha señalado que «el proyecto está fuera del Parque Natural y si estuviera dentro no se habría aprobado. tiene una superficie de 312 hectáreas de la cuales más de la mitad pasan de ser una finca privada a ser público, un gran parque forestal que será gestionado por el Ayuntamiento y custodiado por asociaciones vinculadas a la naturaleza, hablamos de 160 hectáreas aproximadamente que pasarán a ser públicas para uso y disfrute de los barbateños».
Durante la entrevista, Ignacio Baños también comentó con detalle algunas especificaciones del Següesal: «el proyecto va a contar con 3 hoteles, uno vinculado a la naturaleza, otro al campo de golf y después se va a potenciar el Palomar de la Breña, en concreto estamos hablando de 235 habitaciones hoteleras, más 636 apartamentos turísticos que deben tener una gestión común y no pueden tener una gestión independiente en la que cada uno haga el uso de este apartamento que quiera. Y aparte de esto, 450 viviendas«. Tampoco se quiso olvidar de que «van a existir una serie de instalaciones deportivas, instalaciones culturales como un auditorio al aire libre para el disfrute de todo el mundo».
En lo que respecta al rechazo que el proyecto ha generado en algunas asociaciones de la zona Baños comenta que «no es lo mismo veranear en Barbate que vivir en Barbate, pasar 10 o 15 días al año en el municipio o estar aquí siempre y saber las necesidades de los barbateños. La posición viene del propio desconocimiento del proyecto, y por eso ahora lo estamos explicando. Y hay mucho desconocimiento al respecto».
Y para poner remedio a ese desconocimiento Baños señaló que «nos hemos puesto en contacto con asociaciones ecologistas que no han querido sentarse con nosotros. Estamos abiertos a sentarnos con quien sea, esté a favor o en contra del proyecto, para pasarles una información veraz, de primera mano y que les podamos explicar que es un buen proyecto para Barbate, pero si no se sientan con nosotros es imposible».
Durante la extensa entrevista también salieron temas de mucha importancia como el uso de las aguas para el campo de golf o la situación de los diseminados de Rancho Grande, San Ambrosio o la Oliva a lo que Baños respondió que «es importante dejar claro que el 100% de las aguas que se van a destinar para el riego del campo de golf proceden de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Vejer. El proyecto amplía la depuradora y la dota de un tratamiento terciario que posibilite el uso de esas aguas. Y de esto se van a ver beneficiados los diseminados de San Ambrosio, Rancho Grande y la Oliva que verán como llegan las acometidas de saneamiento a la puerta de sus viviendas».
Otro de los temas que suele preocupar en el municipio barbateño es el del empleo. Baños informó de que «en una primera fase, la de construcción, se crearán en torno a 600 empleos y una fase posterior de explotación donde se van a requerir 500 empleos directos y unos 850 puestos de trabajo indirectos. Nosotros desde hace algún tiempo estamos trabajando en la posibilidad de realizar cursos de formación en el municipio, ya que nuestra prioridad es darle trabajo a todos los barbateños. Estamos convencidos que esto será un antes y un después ya que a día de hoy la mayoría de los barbateños tiene que salir de su municipio para trabajar, lo que pretendemos es invertir esa tendencia».
Respecto al inicio de las obras, Baños fue contundente y estimó en que «el comienzo siendo optimistas puede ocurrir en dos años y medio o tres, decir un plazo más optimista sería mentir» ya que como comentó al respecto «aún está en fase de planeamiento urbanístico y que una vez que se apruebe definitivamente por parte del Ayuntamiento de Barbate y de la Junta de Andalucía».